lunes, 25 de marzo de 2013

Física

Física

Hola!! les dejo el siguiente material para que vean y luego hablemos en clase.
Gracias!!
Prof. Clementi

"Los Seres Vivos como Sistemas "

Hola Chicos!!!
Observen la  ilustración  del siguiente  ecosistema y resuelvan: 

- ¿Por qué subsistemas está formado?
- Mencioná  tres interacciones que se establezcan entre ellos
- ¿Cómo clasificarías este sistema? 
- Teniendo en cuenta la definición de sistema, explica por qué un ser vivo puede considerarse un sistema abierto, complejo y coordinado.
- ¿Podríamos decir que los seres vivos son componentes de otros sistemas más complejos ? justificá tu respuesta.


Saludos, Cecilia.

viernes, 22 de marzo de 2013

Otra mirada sobre Salud y Enfermedad...


Hola Chicos!!! La propuesta es :

Observar el video, para que podamos seguir analizando, multidisciplinariamente, las diferentes y diversas concepciones sobre estos dos términos: Salud y Enfermedad.

Es muy interesante !!!!
http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&v=fhUCIw7okCI&NR=1

Luego resuelvan: - Explique en pocos renglones, la concepción del Médico Silvano Baztán Guindo, con respecto a la salud, y a la enfermedad. ¿Cual es su opinión sobre la misma?

-Dentro de qué tipo de medicina podría ubicar su postura, Tradicional y Popular o Alternativa? Justifique

- Durante el transcurso de la entrevista ¿puede identificar ideas provenientes de otras épocas sobre estos conceptos? ¿Cuáles?

- ¿Qué relación se  establece ente estos términos : Salud -Enfermedad - Departamentalización ?

Saludos, Cecilia.

jueves, 21 de marzo de 2013

Sistema binario



Ve el siguiente video:

Ejercita el sistema que propone Paenza.  El desafío es que ejercites y te prepares para responder en clase cuando te pida representes  diferentes números entre 0 y 256 utilizando solamente el 1 y el 0!

miércoles, 20 de marzo de 2013

Introducción al estudio de las Organizaciones



Actividad 1.
Teoría de las Organizaciones. 4to. Año A

La profundización de políticas económicas neoliberales durante la década del noventa, trajo aparejados, entre otros efectos, el cierre de innumerables fuentes de trabajo representadas por industrias nacionales. Ocurrió porque no podían competir frente al ingreso indiscriminado de productos importados. Consecuencias inevitables fueron la altísima tasa de desocupación, el cuentapropismo precario, el empleo “en negro”, los contratos a término y otras formas de contratación sin estabilidad, que irónicamente conformaron lo que se dio en llamar “flexibilización laboral”. Pequeños y medianos empresarios fueron empujados a la quiebra. Empleados y obreros sufrieron desocupación y sus consecuencias.
Nuestro programa oficial de estudios nos pide tratar acerca de medios autogestionados por trabajadores, tendientes a paliar las consecuencias de aquellas políticas económicas, hoy revertidas. En correspondencia con ello, deberán investigar a través de Internet acerca de:

  • EMPRESAS RECUPERADAS
  • SOCIEDADES COOPERATIVAS

¿Qué son? - ¿Cómo funcionan? - ¿Qué fines persiguen?



Actividad 2
Cada cual hará su Resumen que después será socializado en clase y deberá formar parte de la Carpeta.

En el marco del la Introducción al estudio de la Administración de Organizaciones, se propone la siguiente actividad para los alumnos de 4to. Año División A Turno Mañana.

  1. Elabora tu propia definición o concepto de Organización.
  2. Contrástalo con los propuestos por los autores que el profesor sugirió en clase. Realiza un análisis que te permita interpretar cabalmente cada elemento de la caracterización hasta lograr una definición/concepto que te parezca abarcador y completo.
  3. Menciona distintos tipos de Organizaciones y luego clasifícalos conforme a: sus fines, su propiedad, su tamaño etc.
  4. En cada caso cita un ejemplo.

Posteriormente haremos en clase una puesta en común para enriquecer y apropiar los aprendizajes.

domingo, 17 de marzo de 2013

Funciones matemáticas

Hola soy la profesora de Matemática de 4° B les quiero desear un buen comienzo de año lectivo ,podrán contar conmigo para lo que necesiten .
   Vean el video que anticipa el tema "funciones" que trabajaremos más adelante. Toman nota de las dudas que les puede presentar y las resolveremos en clase.


http://www.youtube.com/watch?v=AyBHXXD-ERQ


¿ Por qué es desigual el intercambio?

Queridos estudiantes de 4to. año A :
                                            Con el propósito de continuar profundizando en las consideraciones que tratamos durante nuestras clases acerca del comercio internacional, aplicado al café, se les propone observar el vídeo Oro negro de Etiopía www.youtube.com/watch?v=zoEtVKHvf8A y reconocer los diferentes actores sociales intervinientes y el rol que cada uno desempeña. Presenten su tarea , personalizada, la próxima clase.

viernes, 15 de marzo de 2013

Otras formas de nutrición.

Chicos el video describe la forma en que se nutren los hongos:  "No son AUTOTROFOS, y tampoco absolutamente HETEROTROFOS".
 Luego de observarlo argumenten con la información que les brinda , la afirmación que se encuentra entre comillas. Lo compartiremos en clase.

jueves, 14 de marzo de 2013

Para comprenderte y que te comprendan mejor

  Chicos este artículo informa acerca de 10 claves para comprender mejor la etapa de la adolescencia con fundamentos de varias ciencias biología, psicología, medicina, etc.
  Se trata de que lo lean y luego:
- Escriban en sus carpetas una síntesis de la información.
- Elaboren cinco preguntas ,que sepan o no responder, para intercambiar  los resultados en clase .


La sorprendente voracidad de los adolescentes responde a razones biológicas: a medida que se alcanza la pubertad, aumenta la necesidad de nutrientes, pues en esta etapa se crece rápidamente. Sin embargo, parecen estar siempre cansados. Esta fatiga suele atribuirse a cambios hormonales, problemas de adaptación y al sobreesfuerzo. Otra de las causas de este bajón podría ser un retardo en el reloj biológico que controla los ritmos del sueño. Según un equipo de investigadores australianos de la Universidad Tecnológica de Swinburne, los púberes viven en un continuo desfase horario, lo que les hace despertarse un par de horas antes de lo normal. Eso se traduce en falta de energía y sensación de atontamiento.
La dificultad que tienen muchos adolescentes para dormir a las horas más habituales tiene que ver con una modificación en el ritmo circadiano. Según esta hipótesis, su reloj biológico se invierte con respecto a la infancia y la madurez, esto es, a los adolescentes el cuerpo les pide dormirse y despertarse más tarde. Un jet lag permanente. Ahora, un estudio del Instituto Politécnico Rensselaer, en Berlín, publicado en la revista Neuroendocrinology Letters ha desvelado uno de los factores involucrados en esta alteración biológica: la falta de luz natural. En un experimento, los científicos pidieron a unos voluntarios que utilizaran durante varios días unas gafas especiales que evitaban la longitud de onda corta o luz azul. Esa trampa implicó un retraso de 30 minutos de media en el inicio del sueño. Estos expertos señalan que, al no recibir luz diurna, se retrasa el inicio de producción de melatonina, una hormona que indica al cuerpo la necesidad de dormir. Pues bien, la aparición de esta hormona se demoró seis minutos por cada día que estuvo limitada la exposición a la luz azul. Las conPara los adultos, los quinceañeros parecen estar sumidos en el caos. De su mente surgen ideas que no concuerdan con su personalidad y su toma de decisiones parece basada en criterios incoherentes e inestables. Sin embargo, un equipo de investigadores de la Universidad Temple de Filadelfia, en EE UU, ha negado en la revista American Psychologist que el problema se deba a su supuesta irracionalidad. Lo cierto es que los jóvenes de esta edad alcanzan conclusiones del mismo modo que los adultos. Su problema es que carecen de las habilidades sociales necesarias para mantener sus decisiones. No han adquirido la suficiente capacidad de coordinación entre lo que piensan y lo que hacen. En la investigación, realizada por franjas de edad, se llegó a la conclusión de que su aptitud resolutiva alcanzaba pronto el nivel de cualquier adulto. Los adolescentes demostraron ser capaces de optar de forma razonada ante dos alternativas planteadas sobre distintos aspectos de su vida cotidiana, salud o problemas legales. Pese a ello, se comprobó que la mayoría perdía esa capacidad lógica en cuanto intervenían en el proceso sus compañeros.clusiones concuerdan con los datos de otros estudios que indican que el mayor nivel demelatonina en los adolescentes se da a primera hora de la mañana, cuando el resto de personas se despierta.
Muchas veces da la impresión de que el más mínimo estímulo hace que un adolescente abandone cualquier actividad que sus padres consideran importante. Pero no se trata de vaguería. Según un estudio del Instituto de Neurociencia Cognitiva de la University College, en Londres, en la adolescenciase mantiene parte de la estructura cerebral de la niñez. Así, los sesos siguen realizando tareas innecesarias incluso en el momento en que el sujeto debería estar centrado en un solo asunto. Mediante escáneres de resonancia magnética, los investigadores comprobaron que, cuando un joven intenta concentrarse en una tarea ignorando los estímulos que puedan distraerle, presenta una gran actividad en el córtex prefrontal, un área involucrada en la toma de decisiones cotidianas. Es decir, a la vez que intenta enfocar su mente en un trabajo, está pensando en sus problemas de pareja, discusiones con los amigos o sus estudios.
En esta ocasión, han sido unos científicos de la Universidad de Yale, en EE UU, los que han aportado datos relevantes sobre las bases fisiológicas de otro fenómeno clásico de esta edad: la mayor vulnerabilidad a las adicciones. La inmensa mayoría de las personas que dependen de sustancias como el tabaco, el alcohol o la cocaína se han iniciado en su consumo durante la adolescencia. La cuestión es si, además de factores psicológicos -como la importancia que se da a las opiniones de los amigos y al papel que el individuo tiene en el grupo-, existen detonantes biológicos que expliquen la propensión a fumar, beber o drogarse. Un estudio que ha aparecido en la revista American Journal of Psychiatrysostiene que las zonas del cerebro que ejercen el autocontrol sobre los impulsos no están totalmente formadas en la adolescencia. Por lo tanto, la tendencia a la adicción no es sólo un trastorno del comportamiento, sino también un problema de desarrollo neuronal. Según los expertos de la citada universidad, los grandes cambios bioquímicos que se producen en esta etapa de la vida llevan a la persona a buscar nuevas experiencias sin que estén listos los mecanismos fisiológicos de contención.
También hay una causa orgánica detrás de la conducta imprudente que exhiben muchos adolescentes. Un estudio de la Universidad de Texas, en Austin (EE UU), dirigido por el profesor de Psicología Cognitiva Russell Poldrack determinó que en esta etapa vital tiene lugar una gran actividad en el sistema mesolímbico, una región donde el neurotransmisor predominante es la dopamina. Este mensajero químico está muy implicado en el sistema de recompensa cerebral. Todas las experiencias placenteras naturales -por ejemplo, provocadas por la comida o el sexo- y artificiales -inducidas por las drogas- concurren con una liberación de dopamina. Cuanto más se activa el sistema dopaminérgico, mayor es la sensación de euforia que se experimenta.
Por otra parte, la dopamina está más relacionada con la expectativa del refuerzo que con la recompensa misma, es decir, se libera más con el deseo que con la satisfacción que este produce. Las conductas de riesgo, como hacer puenting o experimentar con drogas, son estimuladas por esta sustancia. Y ello concuerda con la investigación de la Universidad de Texas, según la cual los adolescentes liberan en determinados momentos una gran cantidad de dopamina. Esto les hace proclives a ciertas actividades arriesgadas de las que pueden arrepentirse cuando se reducen los niveles del neurotransmisor.
Las alteraciones fisiológicas explican en buena medida por qué los adolescentes suelen estar más malhumorados de lo que parece normal. Las descargas de hormonas que se vierten en el organismo pueden producir transiciones rápidas de tristeza a alegría o de amabilidad a furia. Pero hay otro factor que es fundamental, según una reciente investigación de la organización Sleep Scotland, en Edimburgo (Escocia): la falta de sueño. Este colectivo ha detectado que los cambios en el estado de ánimo se corresponden con épocas en que dormimos muy pocas horas. En el caso de los púberes, se debe sobre todo a la gran cantidad de tiempo que dedican por las noches a los videojuegos, a la televisión o a internet. Esto propicia que muchos jóvenes sólo duerman entre cuatro y cinco horas al día, lo que influye de manera determinante en sus drásticos cambios emocionales.
La psicóloga Helen Jones Emmerich, de la Universidad del Estado de Nueva York, en Stony Brook, constató científicamente a mediados de los años 70 algo que parecía de sentido común: los adolescentes dependen más de la opinión de sus amigos que de la de sus padres. Esta influencia se da sobre todo en temas como la manera de vestir, los hábitos de diversión o la forma de resolver problemas escolares. En asuntos como la elección de un empleo o la resolución de un conflicto moral profundo tienen menos peso, pero el influjo de sus coetáneos sigue presente.
Según algunos investigadores, los adolescentes dependen tanto del criterio ajeno porque a esa edad hay muchos factores psicológicos que sólo se optimizan cuando tienen un buen feedback de sus amigos. Por ejemplo, en un reciente estudio, los psiquiatras David Moreno, Estefanía Estévez, Sergio Murgui y Gonzalo Musitu llegaban a la conclusión de que la reputación social del joven explica en gran parte su mayor o menor sentimiento de soledad, autoestima y satisfacción vital. Por otra parte, estos investigadores advierten que a estas edades parece esencial satisfacer las expectativas del grupo de referencia, lo que puede ser un factor positivo para determinados jóvenes, pero a la vez promover su lado más violento y antisocial.
Una reciente investigación de la Universidad de Michigan y del Proyecto Pew Internet & American Life ha revelado que los adolescentes realizan la mayoría de sus comunicaciones a través de mensajes de texto, a pesar del uso masivo del correo electrónico y el éxito de las redes sociales, como Facebook oTwitter. El volumen es impresionante: una media de 30 SMS al día en el caso de los chicos y de 80, en el de las chicas. Las razones tienen que ver con un formato que impone la brevedad -lo cual les gusta- y la difusión casi universal, ya que prácticamente todo el mundo tiene móvil. El estudio encuentra, además, otro factor que explica esta expansión: el sentido de privacidad. Los SMS parecen notas secretas, lo que los convierte en el medio ideal para mensajes íntimos. Sin embargo, hay un dato curioso que nos hace reflexionar sobre el tipo de comunicación que se establece con los padres: en la mayoría de los casos, para hablar con sus progenitores los chavales prefieren utilizar llamadas de voz. ¿Quizás porque a ellos no les cuentan todos sus secretos?
Los jóvenes son quisquillosos a la hora de aguantar bromas sobre ciertos temas. Eso es algo que todo el mundo ha podido constatar gracias a la cara que se le queda al adolescente cuando considera que ha sufrido una broma de mal gusto. Pero a pocos investigadores se les había ocurrido relacionar esta suspicacia con los cambios hormonales. El dermatólogo Sam Shuster, del Norfolk and Norwich University Hospital, en el Reino Unido, tenía la costumbre de pasear por la calle montado en un monociclo. Con el tiempo, empezó a observar que las reacciones de los viandantes eran similares y fácilmente agrupables por edad y sexo. Eso le llevó a pensar en que debía de haber algún factor biológico subyacente, por lo que decidió realizar un estudio. El resultado, que apareció hace tres años en el British Medical Journal, avala la hipótesis de que la descarga de andrógenos, como la testosterona, produce una reacción más agresiva hacia lo chocante. De hecho, las actitudes más violentas -por ejemplo, de peatones que intentaban hacerle caer del monociclo- provenían casi siempre de niños de unos 11 años. Esta respuesta se canaliza con la edad y deriva en ataques verbales, típicos de la adolescencia. Pero persiste esa tendencia bioquímica al rechazo de cualquier acto que el joven considere una excentricidad de adultos. Es como si hubiera una propensión a ofenderse cuando se considera que una persona madura está haciendo el ridículo. !
Autor: Luis Muiño
Fuente :Muy Interesante 06/09/2010